Tres estudiantes del IES Plurilingüe Aquis Celenis presentan ‘No noso prime: análise do léxico da xeración Z’, un trabajo de investigación que recopila y analiza los 50 términos más característicos del vocabulario juvenil actual.
Esta propuesta, que incluye un glosario en línea creado por los propios alumnos caldenses, fue defendida en la Facultad de Filología de la Universidad de Santiago de Compostela el pasado nueve de abril, obteniendo una calificación de 9,73.
El proyecto se desarrolló en el marco del STEMBach o Bachillerato de Excelencia en Ciencias y Tecnología, una modalidad con la que ya cuentan cerca de 30 centros en Galicia, entre ellos este de Caldas de Reis. Esta modalidad permite desarrollar un proyecto concreto durante los dos años de formación del bachillerato, con una fase de preparación durante el primer curso y su presentación y defensa ante la universidad en el segundo curso.
Es precisamente a través de este programa que las facultades ofertan una serie de proyectos, y desde los centros pueden optar por trabajar en propuestas que impulsen ramas como las matemáticas o las ciencias, entre otras.
Así fue como el IES Plurilingüe Aquis Celenis empezó a trabajar con la intención de reivindicar, en su caso, la ciencia lingüística. Todo partió de una jornada de formación previa que los impulsó a decantarse por este tema, planteándose la siguiente cuestión: ¿qué diccionario haría falta hoy en día?
Las redes sociales han demostrado lograr una difusión mucho más rápida del léxico actual y su temprana caducidad
Fueron Charlotte del Carmen Cramer Correa, Iker Fojo Lago y Enma Villaverde Castelo, bajo la tutoría de Iria Mariño Pérez, quienes combinaron la tecnología y la lingüística para crear esta pequeña muestra-diccionario de la Generación Z, recopilando las 50 palabras más emblemáticas de esta generación, que marca las tradiciones de los nacidos entre finales de los 90 y principios de la década de 2010.
Para el proyecto desarrollaron una encuesta: “un formulario básico para saber un pouco a frecuencia de uso, palabras que máis usa a xente”, explica Iria Mariño, quien aclara que la enviaron a varios centros para obtener un total de 25 respuestas por provincia, con la muestra de un centro a nivel provincial. “Era un punto de partida para seleccionar as 50 palabras e fixemos o traballo de lexicografía a partir de ahí”, añadió la tutora caldense.
La mayoría de los términos eran anglicismos, entre los que destacan palabras como ‘delulu’, haciendo refencia a una persona delirante, ‘chonija’, para hablar de los que fusionan los estilos de pijos y chonis, o ‘chill’, quizás algo más cercano ya que proviene de la misma palabra inglesa que se traduce como tranquilo. “O que pretendíamos buscar era como afectaba isto ao léxico do galego e se había adaptacións ou algo específico, pero atopamos pouco”, comentaba Iria Mariño.
Así, y como corresponde a un diccionario tradicional, cada entrada del glosario incluye definiciones, ejemplos de uso, fuentes y equivalencias en otros idiomas, un glosario que ya está disponible en formato web gracias al trabajo técnico del alumnado, que utilizó HTML, CSS y herramientas como Lexonomy para su implementación.
Desde el centro caldense también destacaron que, este año y por primera vez, estos proyectos de STEMBach se incluirán como materia en el CV y a mayores la nota contará para la media de la PAU, beneficiando claramente a estos tres alumnos que han obtenido la máxima calificación con su proyecto de léxico actual.
La tutora del centro quiso destacar también las características especiales que debe cumplir un alumno para poder participar en estos programas, así como la necesidad de una nota media elevada que limita este programa a los estudiantes más preparados.
El STEMBach lleva cinco años en marcha en Galicia, y en Caldas ya son cuatro las ediciones celebradas, lo que evidencia que se trata de un centro con altos niveles de implicación en materia de ciencia e innovación