Tras dos intentos fallidos debido a la lluvia, ayer arrancaron los preparativos para la creación del mirador de la cruz de Xiabre. Técnicos de la empresa adjudicataria, Oftetor, el arquitecto redactor del proyecto y el concejal de Turismo, Álvaro Carou, realizaron una inspección y delimitación sobre el terreno del área de 6.000 metros cuadrados que habrá que acondicionar previamente para poder abrir los accesos e instalar la plataforma en torno a la cruz de hierro.
La visita de ayer consistió en delimitar con exactitud la superficie a limpiar, ya que toda la zona está cubierta de vegetación propia del monte bajo, especialmente toxo y algún arbusto silvestre.
Una vez determinado por donde discurrirá el acceso peatonal hasta el mirador y concretado el perímetro a despejar en torno a la cruz, la previsión es que los trabajos de roza de la maleza se inicien la próxima semana.
El mirador consistirá en una plataforma horizontal circular de 57 metros cuadrados que irá elevada sobre las rocas, teniendo como centro la propia cruz de hierro. La instalación, señalan fuentes municipales, se hará de forma respetuosa con el medio natural, por lo que no se hará una cimentación al uso, sino que la plataforma se fijará al suelo mediante anclajes a las rocas.
El mirador se construirá con acero galvanizado, al igual que las barandillas protectoras que bordearán todo su perímetro. “A forma circular da plataforma permitirá gozar das panorámicas sobre Vilagarcía, a Ría de Arousa nunha visión de 360 graos”, señalan fuentes municipales.
Para que las vistas sean más cómodas, en elmirador se colocará un banco mirando a la Ría y otro hacia el Ulla. La actuación se completará con la colocación de un panel informativo sobre el mirador y los lugares que se pueden admirar desde él.
La actuación está promovida por la Concellería de Turismo, con el objetivo de potenciar el paisaje como elemento estratégico y de gran potencial para la atracción del turismo.
Además de ofrecer maravillosas vistas, el mirador conecta con la cultura marinera y los recursos marisqueros de la Ría, con el parque nacional de Illas Atlánticas, con la tradición marítimo fluvial Xacobea, con los petroglifos de Xiabre y con las rutas de senderismo y la naturaleza.