El Concello de Vilagarcía digitaliza más de 200 postales del siglo XX que pueden verse en Atopo

El Concello de Vilagarcía digitaliza más de 200 postales del siglo XX que pueden verse en Atopo
Algunas de las postales digitalizadas I CONCELLO

Los técnicos del Archivo Municipal acaban de realizar la digitalización de una colección de 234 postales que se encuentran en el Concello. “Trátase dunha viaxe á Vilagarcía da primeira metade do século XX, cando a Praza de Galicia era ‘Puerta del Sol’ ou Valentín Viqueira era ‘rúa Comercio’”, explican desde el Concello.
 

La colección también cuenta con imágenes de otros concellos del entorno, como O Grove o A Illa. Gracias al trabajo de los técnicos municipales, cualquier persona podrá verlas a través del portal Atopo, un catálogo documental y biliográfico de la Diputación de Pontevedra.
 

Las postales, apuntan desde Ravella, tienen un gran valor como testimonios visuales de la historia y la cultura del siglo pasado. La colección se agrupa según temáticas (calles, iglesias, mercado, playas o la isla de Cortegada) y cuenta con una firma y edición muy variada. Así, se encuentran nombres como Hauser y Menet o Thomas, y otros de marcado carácter local, como Martínez o M. Reguera.
 

Las imágenes proceden, en su mayoría, de compras que realizó el Concello a lo largo de los años y otras de donaciones particulares. La digitalización de estas postales, junto con la llevada a cabo de las fotografías que componen el fondo del Liceo Casino, se enmarca en un proyecto de difusión y puesta en valor del material de carácter audiovisual que alberga el Arquivo Municipal.
Entre las fotografías del entorno de O Salnés e encuentran algunas de la playa de Silgar, en Sanxenxo; de la isla y el Balneario de A Toxa, en O Grove; el puerto pesquero de A Illa de Arousa o el Pazo de Fefiñáns, en Cambados.
 

Un trabajo arduo

A lo largo de los últimos años, desde el Archivo Municipal se fueron subivendo a la plataforma Atopo centenares de documentos. Entre ellos se encuentran, por ejemplo actas del pleno desde 1849, es decir, desde prácticamente la creación de los ayuntamientos constitucionales. Asimsimo, puede seguirse la pista documental de los más diversos asuntos (edificios, urbanismo, etcétera), para luego consultarse físicamente en el archivo de Ravella.
 

La documentación aportada por el Concello se suma así a la que ya tiene la Diputación sobre la ciudad, que también se puede consultar desde Atopo. El Archivo del organismo provincial ofrece un catálogo integrado para la gestión del patrimonio documental de toda la provincia.  A través de su portal de difusión Atopo,  permite el acceso y la consulta de las colecciones y fondos documentales, bibliográficos, cartográficos y audiovisuales digitalizados.

El Concello de Vilagarcía digitaliza más de 200 postales del siglo XX que pueden verse en Atopo

Te puede interesar