El feminismo arousano salió ayer a la calle una vez más para reclamar la igualdad efectiva y real en todos los ámbitos. Pero con la vista también puesta en la situación que viven en Gaza donde, tal y como denunciaron desde O Soño de Lilith en la concentración que tuvo lugar por la noche en Vilagarcía, sufren una “doble violencia” por vivir en un territorio ocupado y por ser mujeres.
“Tampouco esquecemos ás crianzas, que sofren desnutrición e orfandade nese contorno infernal”, señalan desde O Soño, que se reivindican “Bravas y rabudas” para seguir defendiendo a las mujeres “de tantos lugares onde a vulnerabilidade se acrecenta” y, especialmente, las víctimas de “conflitos armados fabricados polo imperialismo para perpetuar a orde patriarcal”.
A Escardia inauguró una exposición sobre mujeres de la zona y el CEIP de Rubiáns recibió a Clara Millares
Las jornadas “infinitas”, los contratos basura, el desempleo femenino o las que fueron asesinadas (trece en lo que va de año) estuvieron presentes en el manifiesto de O Soño de Lilith, que reivindica el feminismo para crear redes y lazos que construyan “outro modelo que faga que nos recoñezamos as unhas nas outras”, con la sororidad como motor.
Los actos del 8-M tuvieron en los colegios otro escenario protagonista. En Vilagarcía, A Escardia acogió la inauguración de una exposición elaborada por los alumnos; en el de Rubiáns, hubo una visita de la excampeona gallega de boxeo, Clara Millares, para contar su experiencia en un deporte mayoritariamente masculinizado; los alumnos de As Filipenses hicieron una ruta por comercios de emprendedoras; mientras que en Valga recibieron la visita del subdelegado, Abel Losada, cargada con una maleta muy especial: En su interior, una veintena de obras escritas por mujeres.
Valga y Vilanova rindieron ayer homenaje a sus vecinas ilustres, en el primer caso centrada en el ámbito del emprendimiento. A Illa suspendió por mal tiempo el cambio de nombre de los jardines y hubo actos de lectura de manifiesto en toda Arousa.