Mercadona pide una prórroga de seis meses para derribar las edificaciones de la finca de Valle-Inclán

Mercadona pide una prórroga de seis meses para derribar las edificaciones de la finca de Valle-Inclán
La finca sobre la que se proyecta la construcción de un nuevo supermercado | gonzalo salgado

La cadena Mercadona solicitó en diciembre una prórroga de seis meses para la demolición de las naves existentes en el número 5 de Valle-Inclán, donde tiene previsto poner en marcha un nuevo supermercado.


Una resolución de Alcaldía, emitida el 6 de junio, concedió permiso a la empresa para iniciar las obras de demolición. Sin embargo, la firma solicitó una prórroga de seis meses que fue concedida en la última Xerencia de Urbanismo celebrada el año pasado.


De esta manera, se ralentizan algo los trámites para la puesta en marcha de un nuevo supermercado en las instalaciones situadas en Valle-Inclán, donde la previsión es que se centralice bueuna parte de la actividad de Mercadona en la localidad.


En la actualidad, son dos los supermercados con los que cuenta la empresa en Vilagarcía, uno situado en la zona norte del municipio, en el cruce entre Rosalía de Castro y San José; y otro más hacia el centro, frente a la parte trasera del centro comercial.


Más de cien aparcamientos


El proyecto para esta finca recibió un importante espaldarazo en abril, cuando la Dirección Xeral de Patrimonio emitió un informe favorable al estudio de detalle. Eso sí, el visto bueno contiene la obligación de tomar una serie de cautelas arqueológicos para proteger la cetárea romana hallada en un lateral de la finca.


El nuevo Mercadona, según recoge el estudio de detalle, ocupará 2.800 metros cuadrados de los 6.735 con los que cuenta la parcela. En cuanto a los aparcamientos, están previstas 135 plazas: Medio centenar en el sótano, 55 en la primera planta y 30 en el bajo. En el piso superior se ubicará también la zona de servicios.


La entrada a la parcela se desplazaría unos metros con respecto a la actualidad. El estudio de detalle fue aprobado por el Concello, de forma inicial, en septiembre de 2021. Al tratarse de un terreno de uso industrial, la realización de este trámite es indispensable, tal y como se contempla en el PXOM. Ravella lo envió a Patrimonio debido al descubrimiento de los restos arqueológicos, cuyas catas promovieron los propios propietarios.


La Dirección Xeral de Patrimonio pone una serie de condiciones para poner en marcha los trabajos, que incluyen la protección de la cetárea, una especie de fábrica de procesado de pescado, vinculada al Castro de Alobre.


El yacimiento se encuentra en un extremo de la finca y está fuera del área comercial, de la que estaría separado por una barrera vegetal. El gobierno local dio a conocer en su día que su intención era que los restos estén al descubierto, así como que se integren en el parque Valdés Bermejo.


El yacimientos se encuentra tapado desde entonces y está en buen estado de conservación, según recoge el informe arqueológico elaborado por A Citania, empresa que se encargó de los trabajos de investigación. Las prospecciones realizadas descartan la presencia de restos arqueológicos en la zona donde se levantará el supermercado, pero sí hacia el Valdés Bermejo. 

Mercadona pide una prórroga de seis meses para derribar las edificaciones de la finca de Valle-Inclán

Te puede interesar