La Consellería do Mar estudia permitir la colocación de cuerdas recolectoras de mejilla en las bateas de reparqueo y en aquellas que se utilizan para el cultivo de la ostra. Así lo apuntó el director xeral de Acuicultura, Antonio Basanta, en el marco de la Comisión de Pesca del Parlamento de Galicia en donde dio cuenta de las últimas medidas que la administración autonómica está tomando ante un conflicto que se recrudece a medida que pasan los días.
Basanta apuntó que el diálogo con representantes del sector “é constante” y recordó las últimas medidas puestas en marcha por la Xunta para que los bateeiros cuenten con semilla suficiente para nutrir sus bateas. Medidas que –en todo caso– la mayoría de las agrupaciones mejilloneras consideran que son muy insuficientes.
Además de estudiar la ampliación de las cuerdas recolectoras el director xeral destacó otras actuaciones que se están llevando a cabo para –según él– “facilitar o labor diario dos bateeiros na extracción”. Entre ellas está – por ejemplo– la posibilidad de emplear las embarcaciones auxiliares de acuicultura de forma regular moviéndolas entre rías, una cuestión que –según la Xunta de Galicia– “facilitaría o desprazamento”. De hecho se está tramitando esta propuesta con la Dirección Xeral da Mariña Mercante del Estado.
Basanta expuso que la propia operativa del sector – “que nos últimos anos elevou nun 50 % a produción de mexillón pequeno”– “fai que cada vez se requira máis cría para poder producir xusto cando o número de individuos en idade reprodutora é menor”. Una explicación por parte de la Xunta que, en todo caso, no convence al sector.
El diputado socialista, Julio Torrado, reclamó en la comparecencia “solucións de consenso” a un problema que parece estar enquistado. Criticó abiertamente la gestión del gobierno gallego con los sectores de extracción de la mejilla y también del percebe acusando al ejecutivo de “crear un conflito onde sempre houbo convivencia, a través da imposición”.
De forma paralela a las medida que está aplicando la Xunta el sector bateeiro ya anunció movilizaciones espontáneas en clara oposición a los pasos que se han dado hasta el momento por parte de la administración autonómica. El cabreo, la indignación y –sobre todo– la preocupación eran palpables entre los bateeiros en las últimas asambleas celebradas. El sector defiende que la única forma de salvar la campaña de 2024 es abrir más zonas a la extracción de la mejilla al denunciar que las que están habilitadas carecen de cría suficiente