La Xunta saca a licitación la obra del nuevo centro de salud de Vilagarcía

La conselleira de Infraestruturas y el de Sanidade acudieron a la parcela donde se ejecutará el proyecto

El nuevo centro de salud de Vilagaría está un poco más cerca. La conselleira de Infraestruturas, María Martínez, anunció la licitación de unos trabajos por los que la capital arousana lleva esperando muchos meses. La responsable autonómica manifestó que las empresas interesadas en ejecutar un proyecto que alcanza casi los 20 millones de euros pueden presentar las ofertas hasta el día 20 de agosto. “Por iso calculamos que a finais deste ano, en decembro, poidan empezar xa os traballos”, declaró. Además manifestó que “este goberno autonómico non só inviste na renovación de infraestruturas sanitarias, senón tamén na creación doutras novas” y destacó que “este novo centro de saúde redundará no beneficio tanto dos usuarios como persoal sanitario que aquí traballe”.


En el anuncio de la licitación también estuvo presente el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez, que manifestó que a la hora de hablar del centro de salud vilagarciano “falamos de modernidade e innovación para favorecer unha asistencia sanitaria eficaz, sostible e afable tanto cos pacientes como cos profesionais. Un centro de saúde do século XXI para unha Vilagarcía do século XXI”.


Desde el gobierno local su portavoz, Tania García, declaró que “estamos ante un día histórico porque despois de 16 anos da firma dun acordo entre un alcalde socialista, un presidente da Autoridade Portuaria socialista e un conselleiro socialista o centro de saúde vaise facer na parcela da antiga Comandancia militar”. Recordó que el actual ambulatorio de San Roque se construyó en el año 1969 y que era necesario uno nuevo para las necesidades de la población. “Debemos felicitarnos polo gran logro que isto supón para Vilagarcía”, apostilló. El proyecto del centro de salud tiene un plazo de ejecución de 24 meses, por lo que –si todo va bien– podría estar listo para finales del año 2026.


Las características

El nuevo centro de salud contará con 8.400 metros cuadrados y su construcción se articulará en torno a dos plazas, lo que posibilitará –según los técnicos de la Xunta– liberar 1.700 metros cuadrados de la parcela para el  uso de la ciudadanía.


La planta baja estará articulada en brazos. Uno de ellos el de Pediatría, con 11 consultas, otro con 8 consultas para tomas de muestras polivalentes y medicina general. El resto de esa planta será para el set de consultas de urgencias.


A las dos plantas superiores podrá accederse a través de tres núcleos de escaleras. También habrá dos ascensores de gran capacidad –para 16 personas– y que servirán para transportar camillas. En la primera planta habrá 35 consultas de medicina general y polivalente, así como de Enfermería. Además también estará Odontoloxía y la higienista dental.


En la planta segunda se ubicarán los usos más específicos como la sala de fisioterapia, con seis cabinas, tres consultas de rehabilitación, tres consultas de la zona del área de la mujer y espacios para el nutricionista, farmacia y aulas de docencia.


Según los técnicos el edificio va reducido en altura para minimizar el impacto visual en el entorno. El proyecto contempla además ampliación de aceras y la introducción del mural que adornaba la fachada de la Comandancia antes de que esta fuese derruida.


A nivel de materiales se utilizarán aquellos que no den problemas de mantenimiento teniendo en cuenta la proximidad del edificio al mar. Una de las partes más singulares es la ejecución de una celosía con madera de batea de más de 20 años, y que demuestra resistencia precisamente a esa influencia marina. Los técnicos manifestaron que con el uso de este material se le dará “valor engadido” al mismo. Inciden a que es un elemento “que domestica un pouco o edificio e que lle quita ese halo de hospitalario, dándolle un carácter máis confortable e máis amable e, ao mesmo tempo, protexe da incidencia solar”.


Además de los conselleiros y portavoz del gobierno municipal en el anuncio de licitación estuvo el delegado de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, el gerente del área sanitaria, José Flores, y el del Sergas, José Ramón Parada, y ediles de la Corporación.

La Xunta saca a licitación la obra del nuevo centro de salud de Vilagarcía

Te puede interesar