Muy irregular y, en algunos casos concretos, muy alarmante es la evolución de la pandemia del coronavirus en los ayuntamientos de la Ría de Arousa. En apenas una semana A Illa ha pasado de tener prácticamente cero casos y restricciones básicas a casi quintuplicar la incidencia acumulada de 250, que es el tope desde el que las autoridades sanitarias establecen el “riesgo extremo”. Aunque el Sergas no facilita en concreto la incidencia a cada municipio, con los datos facilitados en la web oficial puede hacerse un cálculo muy aproximado. Si lo idóneo es bajar de los 150 casos por 100.000 habitantes, en A Illa están ya por los 1.177. De hecho, el municipio insular es el segundo de O Salnés con más casos activos, solo superado por Vilagarcía, que tiene ya 119 positivos y más de medio millar de contactos en seguimiento.
Lo cierto es que la situación, como ya se preveía hace unas semanas, es incluso peor al otro lado de la Ría de Arousa, en O Barbanza. Boiro maneja desde hace jornadas cifras estratosféricas que contrastan con la de otros ayuntamientos limítrofes. Aunque no se conocen con exactitud los casos activos que hay en la localidad, sí se sabe de forma oficial que en los últimos 14 días un total de 243 personas han dado positivo en coronavirus. Con estos números, la incidencia acumulada se dispara a 1.289 y deja muy lejos a la localidad de ver aliviadas las medidas restrictivas que mantienen cerrada a la hostelería a partir de las cinco de la tarde y solo con consumo en terraza, aparte del ya conocido perímetro.
En general, la mayor parte de los ayuntamientos arousanos están lejos de poder acceder al nivel básico que eliminaría los perímetros y permitiría una apertura de la hostelería con un horario mucho más amplio. De hecho, Ribeira tiene una incidencia acumulada de 368 casos por 100.000 habitantes y en O Grove duplican el umbral máximo con una incidencia de 516. Los casos activos son 58 y hay 308 personas en seguimiento.
En Sanxenxo, con el que comparten perímetro, los casos son 58 (bajan tres respecto a la jornada anterior) y hay 328 contactos en seguimiento. En Vilanova la situación continúa igual y con cifras bajas, de ahí que sea el único ayuntamiento de O Salnés que no tiene ya restricciones severas ni perímetro. Meis y Ribadumia esperan salir de las limitaciones el lunes.