Noviembre negro en Arousa, que cierra el mes con los peores datos de paro desde mayo

Noviembre negro en Arousa, que cierra el mes con los peores datos de paro desde mayo
La hostelería, con medidas muy restrictivas durante todo noviembre, es la más afectada por el desempleo | m. ferreirós

Mes de noviembre negro para el empleo en Arousa. El paro ha vuelto a subir en casi mil personas y afecta a todos los concellos -con la única excepción de Catoira y Valga- de las tres comarcas arousanas. El cierre de la hostelería motivado por las fuertes medidas restrictivas de lucha contra la pandemia del coronavirus se ha dejado notar, y mucho, en el empleo del sector servicios en aquellas localidades con una gran presencia de bares y restaurantes como es Vilagarcía. Lo cierto es que finalizado el mes de noviembre hay 712 personas más en búsqueda activa de empleo entre las tres comarcas. De ellas prácticamente la mitad están en O Salnés (430), seguido de O Barbanza (con 179) y de Ulla-Umia con 103.

La situación es especialmente preocupante en los municipios salinienses que suman un total de 9.054 parados, las peores cifras en materia de empleo desde el mes de mayo cuando todavía se estaba en proceso de “desescalada”. De todos los concellos Sanxenxo es el que más aumenta en personas inscritas en el Servizo Galego de Colocación. De hecho suma 129 parados más y alcanza los 1.269 desempleados en la localidad; en el caso de Vilagarcía el aumento es de 122 personas y la suma total de demandantes es de 3.564. Las cifras de nuevos parados son mucho menores en otros concellos de la comarca. En O Grove aumentan en 64 y hay un total de 969; en Cambados suben 26 y son un total de 1.094 personas en paro; en Meaño suben 24 y se colocan en 386, mientras que en Meis son 22 para hacer un total de 322. El caso de Ribadumia se fija en 19 nuevos parados y un total de 351 y en Vilanova suben 17 y hay 811 en el global del municipio. A Illa es la localidad que mejor resiste este noviembre negro con tan solo siete personas paradas más y un total de 288.

En O Barbanza la situación tampoco invita al optimismo, sobre todo teniendo en cuenta que en diciembre acostumbra a aumentar considerablemente el desempleo en municipios como Boiro y Ribeira por el parón en las conserveras. Así pues la comarca suma 179 parados y hace un total de 3.829. De los concellos el que más aumenta es Ribeira, con 79 demandantes más y un total de 1.588. Le sigue Boiro con 49 más y 1.077 en total. Rianxo continúa con 34 nuevos parados y 662 personas en búsqueda activa de empleo y A Pobra es el que se coloca en mejor situación con 17 nuevos parados y 502 personas desempleadas en el global de la localidad.

En Ulla-Umia es donde se producen dos excepciones. Valga reduce el número de parados y tiene 384, mientras que Catoira se queda igual que en las cifras de octubre con 252. El resto suben. El que más Caldas con 52 personas más en las listas de Servizo Galego de Colocación y un total de 759 desempleados en el mes de noviembre; en Cuntis son 19 parados más y 331 en total; en Moraña 12 más y 318 en el global del municipio y en Portas son 13 más y 205 en total. En el caso de Pontecesures el número de demandantes de empleo aumenta en 8 y hace un total de 226.

Una situación que no parece que vaya a mejorar dado que las restricciones siguen todavía vigentes en Arousa.

Noviembre negro en Arousa, que cierra el mes con los peores datos de paro desde mayo

Te puede interesar