Los bancos, morosos de las comunidades vecinales con 272 inmuebles en O Salnés

Los bancos, morosos de las comunidades vecinales con 272 inmuebles en O Salnés
comunidades de vecinos de vilagarcía y de toda la comarca esperan una media de ocho meses para cobrar las cuotas adeudadas por los bancos propietarios de pisos g. salgado

STOP Desahucios alertó recientemente en Vilagarcía que “los bancos son ya los mayores morosos en las comunidades de vecinos” porque no pagan las cuotas correspondientes a las viviendas que tienen vacías. Nuevas sin vender o las que recuperan tras un desahucio... Lo que importa a la comunidad de vecinos es que paguen las cuotas como cualquier otro propietario. Sin embargo, administradores de la comarca reconocen que están generando deudas importantes en algunos casos que provocan situaciones complicadas para que los residentes en el inmueble puedan hacer frente a los gastos comunes, como pueden ser la luz o incluso el ascensor, entre otros.
Este hecho lo corrobora Ignacio Charlín, administrador, que asegura que si bien en la actualidad la incidencia de la morosidad bancaria en las comunidades de propietarios de la comarca de O Salnés es baja, “se observa un repunte que nos puede llevar en los próximos meses a una situación complicada en algunos inmuebles afectados”.
En cuanto a si hay algún municipio más afectado que los demás en la zona, Charlín puntualiza que no existe una incidencia especial en ninguno. Sin embargo, aclara también que “la problemática es diferente en Sanxenxo a causa de la existencia mayoritaria de edificación vacacional”.

propiedades bancarias
La situación puede llegar a afectar a un número importante de comunidades de vecinos de la comarca teniendo en cuenta que los bancos son propietarios actualmente de más de 270 viviendas por las que tienen que abonar la correspondiente cuota como dueño en un inmueble.
Según se constata en las webs de las diferentes entidades bancarias que tienen actualmente pisos a la venta en la comarca, el mayor número de propiedades se localizan en el municipio de Sanxenxo. Hay que tener en cuenta que no solo son viviendas, sino que también disponen de garajes y trasteros, por los que también tienen que abonar la correspondiente cuota para los gastos de la comunidad de vecinos. En este ayuntamiento se contabilizan más de cien propiedades en manos de los bancos.
En Vilagarcía son dueños de 88 inmuebles, mientras que en Vilanova de Arousa la cifra contabilizada, siempre según la oferta a la que hacen referencia a través de sus secciones inmobiliarias en internet, es de 32 propiedades. La lista se completa con 4 en O Grove, la misma cifra en Meaño, 7 en Ribadumia y 5 en Cambados.
Algunas de estas propiedades se encuentran en promociones recientemente finalizadas, por lo que de momento no existe tal problema de morosidad. Sin embargo en la mayoría de los casos aunque se trate de pisos, garajes y trasteros nuevos están en inmuebles ya ocupados y en los que han creado la correspondiente comunidad de vecinos y es ahí donde empieza el problema. Lo mismo ocurre en los casos en los que el inmueble es de segunda mano, puesto que el resto de residentes se están encontrando con cuotas sin abonar, lo que dificulta el hacer frente a los gastos corrientes que tienen todas las comunidades de propietarios.
El seguro, la electricidad, el agua y otros gastos comunes se resienten por los impagos de los bancos. El problema es todavía mayor en el caso de que sea un edificio con un número pequeño de dueños de pisos y que el resto, por ejemplo, se encuentre en manos de una entidad bancaria puesto que, aunque intenten repartir las cuantías a la espera de  cobrar lo que se adeuda, las cantidades a aportar mes a mes por cada propietario se elevan bastante en plena situación de crisis económica.
A todas estas circunstancias hay que sumar unos “procesos burocráticos eternos” y que haya pocas alternativas para hacer frente a la cada vez más elevada morosidad.
Los administradores aseguran que al final los bancos siempre pagan pero que la espera actualmente se encuentra en una media de ocho meses. Una morosidad que es motivo de tensión ya en las comunidades de propietarios que buscan resolver el problema sin necesidad de realizar más gastos de los necesarios y en plena crisis.
Y es que los administradores advierten que sin el pago de las cuotas correspondientes mes a mes la situación puede llegar a ser “insufrible” y hacer que las comunidades de vecinos “no funcionen”. El malestar por el impago de las cuotas de inmuebles, que en algunos casos se acumula durante años, ya fue transmitido por el Colegio de Administradores de Fincas a la Asociación Bancaria.

Los bancos, morosos de las comunidades vecinales con 272 inmuebles en O Salnés

Te puede interesar