El margen sur de la Ría de Arousa cuenta tan solo con 158 plazas públicas de albergue para las personas que recorren la variante portuguesa del Camino de Santiago. Así lo constatan de la Consellería de Cultura, que manifiestan que la Rede Pública de Albergues de la Xunta tiene contabilizadas plazas de estas características en los concellos de Portas, Valga y Pontecesures. Ninguna, curiosamente, en el municipio de Caldas pese a ser esta localidad inicio y salida de una de las etapas de este recorrido turístico y religioso a partes iguales.
Esto es algo que no le preocupa al regidor caldense, Juan Manuel Rey, que advierte que los peregrinos que llegan a Caldas para descansar de la etapa que arranca en Pontevedra “teñen moita oferta á hora de decidir donde quedar, dado que hai moitos aloxamentos de índole privada”. De hecho manifiesta el socialista que “preferimos investir en outras cuestións”. Así pues, y tras el parón motivado por la crisis sanitaria del coronavirus, el municipio caldense ha empezado ya a recibir a los primeros peregrinos, siempre atendiendo a las medidas sanitarias exigidas por la pandemia. Desde el Concello de Caldas señalan que los alojamientos para peregrinos están todos abiertos al 100 % y con todas las garantías. “O sector está totalmente centrado en ofrecerlles a máxima seguridade aos visitantes porque a confianza é clave para a reactivación do Camiño”, explica el alcalde Juan Manuel Rey. Si no hay rebrotes en Caldas entienden que el mes de julio puede ser aceptable en el número de peregrinos que recalen en la villa y que agosto puede ser incluso calificado como bueno.
Antes de la pandemia del coronavirus el Concello de Caldas se encargaba de la gestión de alojamiento con grupos de peregrinos grandes como colegios o excursiones numerosas. “Póñense en contacto con nós con tempo e, como son grupos moi grandes e non terían prazas en albergues ou establecementos hoteleiros, o que se fai é habilitar o pavillón para que poidan pernoctar”. Esta parte está ahora parada.
En el caso de los albergues públicos del Camino que hay en Ulla-Umia estos están operativos desde el pasado 1 de julio, después de que la Xunta fijase precisamente esa fecha para su reapertura. En el caso de Portas hay 26 plazas de albergue públicas. Valga es el ayuntamiento que más plazas tiene, con 78 en su albergue dependiente de la Xunta, mientras que en Pontecesures hay 54. Todas ellas están condicionadas ahora con la pandemia a limitaciones de aforo y a medidas de higiene y distanciamiento social.
Vilagarcía, en proyecto
Cabe recordar que Vilagarcía tiene activo un proyecto de albergue en Carril, que de entrar a formar parte de la red de la Xunta sería el primero de la comarca de O Salnés en contar con plazas de carácer público.