O Salnés lidera en febrero la destrucción de empleo en Galicia con 113 nuevos parados

O Salnés lidera en febrero la destrucción de empleo en Galicia con 113 nuevos parados
Una foto de archivo de mujeres trabajando en una conservera | mónica ferreirós

Un total de 113 personas de la comarca de O Salnés han perdido su empleo en el mes de febrero. Así se desprende de los datos oficiales emitidos por la Consellería de Emprego que evidencia que, una vez más -y como ya ha ocurrido en varias ocasiones en los últimos meses- O Salnés lidera la destrucción de empleo en Galicia. Siendo como es una zona con una gran dependencia del sector turismo y de los servicios las consecuencias de la pandemia se están dejando notar, y mucho, en las listas oficiales del paro. De hecho solo Meis ha logrado generar empleo en el mes de febrero, con 7 personas menos en las listas del paro. El resto de los municipios salinienses están en el grupo de destrucción de puestos de trabajo. En Cambados hay 1.143 desempleados, 19 más que el mes anterior. En O Grove es donde más se ha notado la sangría con 1.089 parados en total y 28 más que en el mes de enero, según los datos oficiales de la Xunta. Por su parte en Meaño son 7 desempleados más y un total de 419 en toda la localidad, mientras que en Ribadumia son 5 las personas que han perdido su puesto de trabajo en el mes pasado y hay 341 en todo el municipio en búsqueda activa de empleo. En Sanxenxo también son datos negativos, dado que 14 personas han perdido su contrato y hay 1.319 vecinos apuntados en la lista del Servizo Galego de Colocación. En Vilagarcía la cifra de ciudadanos que en febrero se han visto en el paro es similar -13- y en total son 3.531 vilagarcianos los que buscan un empleo a día de hoy. En Vilanova son 14 los que han perdido su puesto de trabajo y un total de 805 los que buscan firmar un contrato, mientras que en A Illa han perdido su empleo 20 personas y 310 buscan activamente uno.


O Salnés es la única comarca de Arousa con datos negativos en cuanto a la creación de puestos de trabajo, dado que tanto Barbanza como Ulla-Umia han logrado generar empleo en febrero. En datos globales 9.281 salinienses se encuentran en situación de desempleo. En el margen norte de la Ría de Arousa los buenos datos vienen dados por A Pobra (507 parados en total) y Rianxo (con 646 desempleados), que han logrado generar 20 y 28 nuevos empleos respectivamente. Por su parte Boiro (1.007 parados en la totalidad de la localidad) y Ribeira (con 1.563) han perdido 18 y 27 en el mes pasado, según los datos oficiales. En total 3.723 barbanzanos buscan trabajo.


En Ulla-Umia solo Cuntis arrastra datos negativos con 9 desempleados más. En Caldas 7 personas han encontrado trabajo en febrero, 4 lo han hecho en Catoira, una en Moraña y otra en Pontecesures y 14 en la localidad de Valga. En el total de la comarca hay 2.431 personas buscando trabajo.

O Salnés lidera en febrero la destrucción de empleo en Galicia con 113 nuevos parados

Te puede interesar