La Mancomunidade inicia hoy la auditoría para acotar el origen de la “sorprendente” filtración de pluviales al colector

La oficina de control de vertidos realizó ayer una ronda entre empresas para incentivar mejoras en el pretratamiento
La Mancomunidade inicia hoy la auditoría para acotar el origen de la “sorprendente” filtración de pluviales al colector
Los vertidos en el bombeo de Cabanelas fueron recurrentes durante semanas | Mónica Ferreirós

La Mancomunidade inicia la semana avanzando en dos frentes para intentar atajar los problemas de vertidos al río Umia por el bombeo de Cabanelas en Ribadumia. Por una parte, ayer hubo una ronda de visitas y contactos a empresas del entorno para intentar involucrarlas en la necesidad de mejorar los pretratamientos de aguas residuales, evitando que se viertan restos contaminados a la red pública de saneamiento. Por otro, hoy mismo se comenzará a trabajar en la ya avanzada auditoría de todo este colector. 


El gerente de la entidad comarcal, Ramón Guinarte, explica que este martes se desarrollará una reu­nión con responsables de una empresa que realiza auditorías para Augas de Galicia. En ella participarán también representantes de la empresa concesionaria y del servicio comarcal de control de vertidos. Lo que se pretende es revisar “o plano da rede, primeiro, sobre o papel”, para determinar puntos clave que comprobar posteriormente en el trabajo de campo.

 

 

Volumen “sorprendente”

El colector a revisar es muy amplio y no se limita solo al término municipal de Ribadumia, sino que también pasa por Cambados, Vilanova y un pequeño tramo en Vilagarcía. La idea es aprovechar estos momentos de lluvia y crecida del río, con el consecuente aumento del flujo de pluviales, para revisar en profundidad el colector y tratar de determinar, así, aquellos puntos o lugares donde el agua de lluvia entra a la red, que termina por ello colapsando. “Sorprende. Non podemos explicar de onde vén este volume. É superior ao doutros anos”, valora el gerente.

 

Ramón Guinarte: “Non podemos explicar de onde vén este volume. 
É superior ao doutros anos”


El otro frente de trabajo es el que motivó ayer la ronda de encuentros con empresas del entorno. En estos contactos, desde la Mancomunidade intentan analizar con las propias industrias los problemas de tratamiento de vertidos y la necesidad de ajustarse a los rígidos parámetros de depuración y pretratamiento. 

 

Algunas industrias contactan con especialistas para aumentar el tratamiento de sus aguas residuales


Guinarte destacó la buena disposición de las empresas, tanto por el trabajo hecho ya en los últimos años, como para seguir mejorando. “Algunhas están contactando especialistas para mirar ben como mellorar os seus sistemas, a maiores do asesoramento que se lles da” desde el departamento comarcal. “Os parámetros son bastante estritos, pero a actitude por parte das empresas é moi positiva”, destaca.

 

Dos frentes de trabajo

Estas dos líneas de trabajo son las establecidas en la comisión técnica para intentar luchar contra los vertidos al río. De hecho, recuerda Guinarte, el problema es doble y responde a estas dos situaciones. Por un lado, el sistema alivia al río porque se satura de volumen y esto se debe a la filtración de aguas pluviales, que se suman al caudal de fecales. 


Pero, por otro lado, si los pretratamientos de las industrias que vierten a la red estuvieran completamente ajustados en todos los casos, los alivios no podrían arrojar al río aguas contaminadas de origen industrial, como sí se ha detectado en reiteradas ocasiones a la altura de Cabanelas. 

La Mancomunidade inicia hoy la auditoría para acotar el origen de la “sorprendente” filtración de pluviales al colector

Te puede interesar