Teatro Anónimo regresa a las tablas de O Salnés con el propósito de cumplir los 40 y más

La asociación Teatro Anónimo, nacida en 1988, regresa tras más de una década alejada de los escenarios y con un grupo de vecinos de O Salnés apasionados por las artes escénicas que está girando con el clásico “Medea”. La próxima función es en Cambados
Teatro Anónimo regresa a las tablas de O Salnés con el propósito de cumplir los 40 y más
El elenco de la “Medea” de Teatro Anónimo, la cara más visible de la asociación | GONZALO SALGADO

El entusiasmo de los vecinos de O Salnés por el teatro es palpable a través de múltiples iniciativas y este año está de enhorabuena porque acaba de recuperar una agrupación. Su nombre es Teatro Anónimo y de apellido bien podría ser “emblemática”, porque nació hace 35 años, en aquellos tiempos en los que el circuito de la red gallega de la Agadic que hoy llena auditorios municipales era casi una quimera. Ellos, tu vecina la panadera, tu vecino el maestro, el viticultor... Eran quienes acercaban el arte de la interpretación a las salas más pequeñas. El espíritu de su regreso es el mismo, pero también es un bálsamo para sus miembros. “Buscamos pasalo ben con esta paixón compartida e se a xente nos bota uns aplausos, pois quedamos contentos”, cuenta su presidente, Fernando Oubiña.

 

La primera vez

Para la vuelta eligieron Vilagarcía, un lugar con un significado especial porque en esta ciudad se enfrentaron por primera vez al escrutinio público tras iniciar su camino, a mediados de 1988. De hecho, fue un pase al que no quisieron dar mucho bombo. “Preferimos ser discretos porque se ao final non saía ben, o fracaso ía ser máis grande”, bromea Oubiña. Pero lo cierto es que fue un exitazo hasta el punto de que el tijeretazo que le metieron a la duración de la obra, pensando que le harían un favor al público, casi se convirtió en un reproche: “Á xente fíxoselle curta”. 


Y es que la elegida ha sido, nada menos, que la “Medea” de Eurípides, una de las obras del teatro clásico más representadas y que no está exenta de dificultad técnica. Oubiña firma el libreto partiendo de una adaptación de una versión elaborada por Eduardo Alonso y Manuel Guede para el Centro Dramático Galego sobre textos de este poeta griego, Séneca y Anoilh. 

 

“Son os mellores actores que se poden ter”, cuenta el director, Fernando Oubiña, principal impulsor del regreso de la agrupación, que suma una quincena de salinienses 


Muchos conocerán a este meisino por haber interpretado durante años a Jesucristo en la Semana Santa de Paradela, pero  su relación con el mundo de las artes escénicas empezó cuando no levantaba tres palmos del suelo y hasta hoy, a sus 65 años. Nunca le ha hecho ascos a nada relacionado con el teatro porque lo adora –“case non lle atopo defectos”– y de hecho, también se pone en la piel de uno de los personajes, Iasón. Sin embargo, su verdadera pasión es la dirección, esa parte creativa y de dar vida a una historia de principio a fin, guiando a los actores sobre las tablas. Para la ocasión cuenta “cos mellores que se poden ter. Son boísimos e mellores persoas aínda”, remarca, indicando que con ellos ha logrado sacar adelante este proyecto tras varios intentos anteriores. 


Se trata de Manuela Hermida, Popeta  G. Gregorio y José Rodríguez en los papeles de Ama, Medea y Creón, respectivamente. Hay que llamarles aficionados, pero porque no dependen económicamente de la taquilla, pues presentan unas dotes innatas para la interpretación y son rostros conocidos de otros proyectos con sello saliniense. Ellos son quienes “dan la cara”, por decirlo de algún modo, pero junto a ellos caminan otra docena de personas; vecinos procedentes de diferentes localidades (Cambados, Vilanova, Ribadumia, Vilagarcía, etc.) con la misma inquietud por un arte que además resulta “tan importante para a formación intelectual das persoas”.

 

Parones

La asociación sufrió varios parones desde aquellos comienzos. Hasta 2001 hubo cierta estabilidad, pero luego “non atopabamos o intre de facer novas cousas e tivemos  que agardar ata o 2018 para xuntarnos algúns membros e comezar a traballar nun novo proxecto”. Los vaivenes de la vida y una pandemia le dieron el estocazo definitivo, manteniéndola alejada de los escenarios durante más de una década. Pero en esta nueva trayectoria no cabe la mirada al pasado; arrancan de “cero” con los retos que esto supone para una asociación de esta índole y los que conllevan los tiempos actuales –“as novas tendencias”–. Todo ello lo suplen con “moita ilusión” y la vocación de que Teatro Anónimo dure muchos años y crezca. 


Su presidente ya está soñando con interpretar “Medea” al aire libre; cuestión no menor, teniendo en cuenta las necesidades de recursos técnicos y humanos. De momento, podrá volver a disfrutarse bajo cubierto, este sábado 12, a las 20 horas, en el Auditorio de Cambados. El pase será igualmente gratuito como humilde agradecimiento a la colaboración del Concello –que representa a todos los cambadeses–, permitiéndoles ensayar cómodamente en la casa de cultura de Vilariño Pronto habrá nuevas fechas. 

 

 

 

Teatro Anónimo regresa a las tablas de O Salnés con el propósito de cumplir los 40 y más

Te puede interesar