Un proyecto de la USC logra crear estirpes de berberecho que son resistentes a la baja salinidad

El contenido del denominado proyecto Resalber fue presentado en el CIMA al sector
Un proyecto de la USC logra crear estirpes de berberecho que son resistentes a la baja salinidad
El proyecto fue presentado al sector en el CIMA | MÓNICA FERREIRÓS

Un proyecto de investigación de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha permitido obtener estirpes de berberecho resistentes a la baja salinidad. El trabajo se realizó dentro del denominado proyecto Resalber, con la colaboración de la Xunta y con la participación de la Federación Provincial de Cofradías y de pósitos arousanos como es el de Vilaxoán. Su contenido fue presentado al sector en el Centro de Investigacións Mariñas (CIMA).


La primera fase del estudio consiste en obtener semilla de berberecho procedente de reproductores recogidos en el medio marino, en particular en una zona de la Ría de Arousa y otra en la de Anllóns. Una vez recogidos se trasladan a las instalaciones del criadero de moluscos del Centro de Investigacións Mariñas de Corón. A partir de la introducción de estos reproductores en el criadero tiene lugar la puesta de gametos, su fecundación y el cultivo larvario en condiciones controladas hasta alcanzar individuos de berberecho con tamaño entre 3 y 7 milímetros.


Estos juveniles son sometidos a situaciones de salinidad extrema, desde el 0 por mil hasta el 15 por mil. Una vez realizado este test de tolerancia a las bajas salinidades se procederá por parte del departamento de zoología, genética y antropología física de la USC a diseñar una herramienta de xenotipado para el análisis  genómica. Se realizará un genotipado de las muestras procedentes del test de tolerancia y baja salinidad.


Dicen desde la Xunta que con toda esta información y con la ayuda de la herramienta de genotipado se procurará en 2026 localizar unos nuevos reproductores de berberecho que presenten los marcadores de resistencia a las bajas salinidades. Se iniciará un nuevo proceso reproductivo en criadero con la finalidad de obtener semilla de estos ejemplares seleccionados para validar si sus crías heredan esa tolerancia a situaciones de baja salinidad.


En la jornada también se presentaron otra serie de acciones de investigación, que están relacionadas con los avances de la acción de investigación en la que se analiza en dos puntos de cultivo de mejillón con distinto hidrodinamismo las evidencias de desprendimiento del mejillón y sus posibles patologías. 

Un proyecto de la USC logra crear estirpes de berberecho que son resistentes a la baja salinidad

Te puede interesar