La criminalidad desciende un 11% en Vilagarcía durante 2024 y se dispara en ocho puntos en Ribeira

La criminalidad desciende un 11% en Vilagarcía durante 2024 y se dispara en ocho puntos en Ribeira
Registro en Sobrdelo en una operación conjunta de Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera | Gonzalo Salgado

El último balance de criminalidad del Ministerio del Interior, correspondiente al último cuatrimestre del año 2024, vuelve a arrojar datos muy positivos para Vilagarcía, con un descenso del 11,7% con respecto al 2023. Así, fueron un total de 1.766 infracciones penales las que se registraron entre enero y diciembre de 2024, bajando así de las 2.000 registradas en el mismo periodo del último ejercicio, constatándose así una tendencia positiva en cuanto a la caída de la delincuencia en la ciudad. Unas cifras que mejoran las provinciales (en el conjunto de Pontevedra solo bajó un 0,4 por ciento), las autonómicas (con un aumento del 0,6 por ciento) y la media estatal. De hecho, es el municipio de la provincia con mejores cifras, seguido de Cangas —con una caída del 11,2 por ciento— y Lalín —con más de diez puntos menos—.


Lo cierto es que este descenso se da en buena parte de todos los apartados, con excepción de los delitos relacionados con el tráfico de drogas, que se disparan un 171,4%, con varias operaciones policiales que se han extendido también a la franja norte de la Ría, donde en Ribeira se registró otro aumento pronunciado del 166,7%. 


Sí se aprecian dichos descensos en cuestiones como los delitos contra la libertad sexual, que cayeron a la mitad. También los delitos contra el patrimonio, que conllevan una mayor acción policial, que descienden en casi todos los apartados, excepto en los robos con fuerza en domicilios, que subieron en 8,1 puntos. Los hurtos, por su parte, descendieron 25,9 puntos; mientras que se registraron un 8,3 por ciento menos de sustracciones de vehículos que en 2023.


En cuanto a los homicidios dolosos, aumentan en un cien por cien, al registrarse uno (mientras que el año pasado no se registraron sucesos de estas características), debido al apuñalamiento registrado en Vilaxoán. También aumentaron los delitos de lesiones y riñas, que se multiplicaron por dos, al pasar  de 14 a 28 casos totales.


Una caída generalizada de la delincuencia que, sin embargo, se vio atenuada por el aumento de la cibercriminalidad, que continúa la tendencia negativa en los últimos tiempos, con 368 infracciones frente a las 267 del año anterior. Precisamente son las infracciones penales cometidas en y por medio de internet las que han frenado la caída de la criminalidad en Vilagarcía, copando la mayor parte de los ciberdelitos las estafas informátcas, con un total de 318, lo que supone un 38,3 por ciento más que en el año 2023.


Ribeira rompe la tendencia

 Los buenos datos de la capital arousana no se trasladan, sin embargo, a Ribeira, donde se registra un nuevo repunte de la criminalidad, que se dispara en un 8,1 por ciento. No es nada nuevo para el concello barbanzano, que acumula un aumento de más de 19 puntos con respecto a los datos del año 2019, antes de la pandemia provocada por el covid-19. Así, la ciudad pasa de las 1.317 infracciones penales registradas en 2023 a las 1.424 durante el pasado año.


La parte positiva es el descenso de los delitos contra la libertad sexual, que caen en un 58,3 por ciento, no llegándose a registrar ninguna violación. También cae, ligeramente las sustracciones de vehículos, que pasan de 6 a 5 en 2024, así como los delitos de lesiones y riñas (un 6,1 por ciento menos en el último año).
En cuanto al resto de delitos, los homicidios aumentaron un cien por cien, pasando de cero a uno, el asesinato machista registrado en Ribeira. Crecen igualmente los robos con violencia e intimidación (11,1%) y los hurtos (13%).


En cuanto a la ciberdelincuencia, se da una situación similar que en Vilagarcía, subiendo este tipo de infracciones en un 18,8 por ciento, al pasar de las 208 a las 247 infracciones penales. De estas, 235 son estafas. Cabe destacar que la cibercriminalidad crece también en el conjunto de Galicia, registrando una subida de 9,7 puntos. Se trata así de un delito en alza a consecuencia del incremento del uso de internet por la población, por lo que los cuerpos policiales llevan a cabo numerosas actividades de concienciación para alertar sobre los peligros de la red y dar claves para hacerles frente. 

La criminalidad desciende un 11% en Vilagarcía durante 2024 y se dispara en ocho puntos en Ribeira

Te puede interesar